viernes, 26 de febrero de 2010

¿Un accidente aviatorio alude a las aves o a los aviones?

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Pregunta: Decían en un noticiero algo así: “... viajaba en un avión... y falleció en un accidente aviatorio”. ¿La palabra aviatorio existe? ¿No es más adecuado decir accidente aéreo o accidente aeronáutico? Y, hay un término que se escucha a menudo en propagandas de programas radiales y televisivos, es “mensajea al número tal...”. ¿La palabra mensajea existe? (Gustavo Aguirre G., Guayaquil).

Respuesta: El sufijo -torio forma adjetivos y sustantivos verbales. Los adjetivos, como probatorio, invocatorio, expresan la acción del verbo base. Los sustantivos denotan lugar como en sanatorio, auditorio, consultorio. Si analizamos la palabra aviatorio nos llevaríamos una sorpresa: aviar en su uso adjetival es sinónimo de aviario, y este vocablo, según el DRAE, significa: 1. adj. Perteneciente o relativo a las aves, y especialmente a sus enfermedades. 2. m. Colección de aves distintas, ya vivas, ya disecadas, ordenada para su exhibición o estudio. A partir de estas acepciones, más el sufijo -torio, podríamos deducir que un accidente aviatorio es un suceso que ocurrió en un lugar donde hay aves, puede ser un laboratorio, un museo, un zoológico y hasta un corral o gallinero. En resumen, el vocablo aviatorio no existe en ningún diccionario. Cuando se accidente un avión tenemos que escribir o decir “accidente aéreo”, “accidente aeronáutico”, así como usted propone. También se usa la frase “accidente de aviación”.

No te olvides de mensajearme...

El verbo mensajear no consta ni en el DRAE ni en el diccionario Vox, pero está registrado en el Clave como coloquialismo con el significado de ‘enviar un mensaje corto de un teléfono móvil a otro’. Ejemplo: En cuanto salga del cine, te mensajeo.

Las expresiones coloquiales se usan en diálogos informales, esto ocurre especialmente en conversaciones entre amigos. El uso del verbo mensajear está bastante extendido, lo suelen aplicar los jóvenes, también lo emplean en avisos publicitarios los medios de comunicación, tanto escritos como hablados. Pero su uso es meramente coloquial, no se recomienda utilizarlo en textos o conversaciones de carácter formal.

Hablemos de la preposición ‘sobre’, el verbo precipitar y las frases hechas.

Pregunta: Estoy contento de constatar que Diario EL UNIVERSO se esmera en pulir nuestro lenguaje. Eso me anima a hacerle un par de preguntas: ¿Se puede decir “Italia destaca SOBRE España en Europa” o “un vehículo se precipitó hacia un brazo de mar”? Talvez en Ecuador se dice así. ¡Acláreme, por favor! (José Luis Echeverría, Francia).

Respuesta: En su primera inquietud hace falta contexto. Pero puedo intuir que le preocupa el uso de la preposición sobre. Esta preposición tiene algunas acepciones, y en la oración de su duda indica dominio y superioridad. Estaría bien aplicada en este tipo de frases: En deportes, Italia se destaca sobre España, en Europa. El reloj público destaca sobre el Malecón 2000.

“Precipitarse hacia un brazo de mar”.

En su segunda inquietud, la oración ‘Un vehículo se precipitó hacia un brazo de mar’ está bien construida, por supuesto, deduciendo que el vehículo no se precipitó solo, e intuyendo también que en el contexto se mencionaba al chofer o la causa del accidente.

El verbo precipitar significa ‘despeñar o derribar desde un lugar alto’, se usa como transitivo y pronominal.

Nuestro idioma tiene muchas frases hechas, la gran mayoría consta en el DRAE, un ejemplo oportuno es “brazo de mar” que significa ‘canal ancho y largo del mar, que entra tierra adentro’. Aprovecho para mencionar también la expresión “brazo de río”, que está en el diccionario académico con la significación de ‘parte del río que, separándose de él, corre independientemente hasta reunirse de nuevo con el cauce principal o desembocar en el mar’.

El verbo imprimir tiene doble participio: imprimido e impreso.

Pregunta: Me gustaría que me asesorara en esta cuestión: ¿Cómo se dice: Ya quedó imprimido o ya quedó impreso? (Karlos Louis Parra Bernard).

Respuesta: Vuelvo a enfocar el asunto de imprimido e impreso. Imprimir pertenece al conjunto de verbos que tienen doble participio: uno regular y otro irregular. El vocablo imprimido es el participio pasado regular de imprimir, de igual forma lo es el irregular impreso. Ambos se pueden utilizar indistintamente en la formación de los tiempos compuestos, aunque el participio que más se usa es el irregular impreso. De tal manera que usted puede escribir o decir: “He imprimido el documento” o “He impreso el documento”. Pero, si se lo usa como adjetivo o sustantivo se emplea exclusivamente la forma impreso: “Este es un documento impreso”, “Hay que distribuir estos impresos en la reunión”.

¿Preveer o prever?

Pregunta: Tengo una inquietud, cómo se debe decir ¿preveer o prever?, he visto que los diarios nacionales usan “preveer”. (Tatiana Mina).

Respuesta: El término “preveer” no consta en el DRAE, solamente está registrado el verbo prever. Significa ‘ver con anticipación, conocer, conjeturar por algunas señales o indicios lo que ha de suceder; disponer o preparar medios contra futuras contingencias. Se conjuga como ver.

Pintura de: Kim Roberti, tomada del blog My Paintings

Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com

miércoles, 24 de febrero de 2010

El misterio de las coincidencias

Myriam Mora Alvarado / alquimistam@yahoo.com

Descifre los "milagros" en su vida, pregúntese ¿cuál es el mensaje? ¿qué significa esto? Pregúntese y las respuestas surgirán.

Todos en algún momento hemos sido tocados por experiencias inesperadas, mágicas. Estrellas fugaces de la vida cotidiana que por lo general atribuimos a la "buena suerte".

Cuando en diversas circunstancias se repiten, pocos han buscado el significado que ocultan estas coincidencias y han descubierto un propósito relacionado con nuestras profundas necesidades.

Las coincidencias son señalamientos en el camino que atraen nuestra mirada hacia algo importante que necesitamos. Podemos ignorar esas señales y seguir adelante o prestarles atención y vivir el milagro que está esperándonos.

Si miramos este fenómeno, en el sentido de interpretar su mensaje en cada circunstancia, podríamos lograr que nuestra vida se convierta en una sucesión de "milagros".

Una anécdota cuenta que en octubre de 1973, el actor Anthony Hopkins preparaba su papel para filmar "The girl of Petrovska", novela de George Feifer. Hopkins intentó conseguir el texto original de la obra, pero le fue imposible. Dice que una mañana tomó un subte y visó un libro en un asiento vacío. Sorprendido, comprobó que era esa novela de Feifer. No solo eso, en los márgenes de las páginas figuraban anotaciones con las características de los personajes. ¡Quedó boquiabierto! Durante el rodaje, el protagonista de "El silencio de los inocentes" le confesó la asombrosa experiencia a Feifer, quien le reveló; "yo perdí ese ejemplar en la estación del subte".

¿Casualidad, suerte? Ni tanto, el fenómeno lo definen como sincronicidad, que son eventos que aparecen como coincidencias, y, sin embargo tienen un trasfondo de significados. Nos marca un camino, algo nuevo, y, generalmente tiene como antecedente lo que pidió nuestra alma. "Nos gustaría tal cosa... y sucede".

Un deseo es una atención y una intención que genera coincidencias. Debido a que "la atención produce energía, la intención permite la transformación de esa energía". Esta es la razón por la que, cuando pensamos en algo, ocurre. Ese anhelo es una poderosa fuerza extraordinaria que se convierte en un imán en la realidad y tiene la propiedad de atraer sucesos que favorecen su realización. Organiza toda la creatividad del universo que responde

Tienen un significado
"Los significados de las coincidencias pueden descubrirse en el momento, como 30 años después", dice Eduardo Zancolli, autor de un libro sobre el tema de la sincronicidad. Anota que se da una serie de coincidencias en nuestra vida con significado y fuerza tal de cambiar el propio destino.

"La coincidencia es la pista que nos indica la intención del espíritu universal, mensajes que nos señalan cómo actuar para hacer que nuestros sueños -intenciones- se manifiesten, explica Deepak Chopra en su libro "Sincrodestino". "Estos milagros son sucesos que ocurren simultáneamente, son fenómenos. Sincronicidades usuales en la naturaleza y se producen en forma tan frecuente que las ignoramos", manifiesta.

"Revisas un álbum de fotos de tu época colegial y te detienes en la que estás con tu mejor amigo, a quien no ves durante años, y al segundo te llama por teléfono". "A nuestra vida la gobierna la causalidad de la casualidad, o sea la sincronicidad", asegura Zancolli.

Mientras más atención prestes a las coincidencias, más atrae la energía y la pregunta ¿qué significa? genera la información. La respuesta puede llegar como idea, sentimiento intuitivo, encuentro o nueva relación. Según los especialistas pueden experimentarse 4 coincidencias aparentemente inconexas y comprender todo de repente. Mientras más atención preste, más pistas tendrá, al sintonizarse con el universo, será parte del "milagro" cuántico del cosmos.

Pintura de: Ali Cavanaugh, tomado del blog REALISTAS - ART.

Texto tomado de Semana Holística: Diario Expreso

lunes, 22 de febrero de 2010

La gran mayoría y la menor minoría

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Pregunta: ¿Está bien utilizada la frase “la gran mayoría”, es decir que existe “menores mayorías” y/o “menores minorías”? ¿Cuál es el uso correcto de los vocablos este, éste y esté? (Ángel Proaño)

Respuesta: Mayoría es la parte mayor de un conjunto que se divide en varios grupos. Si en uno de esos grupos está el mayor número de miembros o elementos, se usa la frase “la gran mayoría” con el significado de “casi todos”.
Ejemplo: La gran mayoría de los hogares ecuatorianos tiene energía eléctrica.

La expresión “menor minoría” tiene muy poca aplicación, se emplea para referirse a una minoría muy pequeña, es decir, con ella se alude al grupo más reducido dentro del conjunto de elementos minoritarios.

Este, esta, estas, esto y estos

Los pronombres demostrativos este, esta, esto se emplean para mencionar lo que se encuentra cerca, en el espacio o en el tiempo, de la persona que habla.
También expresan y representan lo ya mencionado o sobrentendido. Ejemplo: Este es el libro que estoy buscando. Se usan como adjetivo cuando las formas masculina y femenina se anteponen a un sustantivo. Ejemplo: Este día ha sido muy caluroso. Adquieren un matiz despectivo si van pospuestos a un sustantivo al que le precede un artículo determinado. Ejemplo: El hombre este es antipático. Se usan como sustantivos en algunos contextos que expresan vaguedad, o equivalen a un sustantivo omitido. Ejemplo: De esta no nos salva nadie. El pronombre demostrativo neutro
esto nunca se tilda y se usa solamente en singular. Ejemplo: Esto es inconcebible. La forma estos es el plural del adjetivo y pronombre este.
Ejemplos: Estos gatos son hermosos. Estos son los extraviados.

La expresión esté pertenece a la primera y tercera persona del singular del presente del modo subjuntivo del verbo estar. Ejemplos: Que yo esté. Que él esté.

Cómo reconocer las oraciones en voz pasiva con “se” y las impersonales con “se”

Pregunta: ¿De qué manera se puede diferenciar clara y rápidamente las construcciones en voz pasiva con “se” de las construcciones impersonales? Esto, por cuanto las oraciones pasivas requieren la concordancia de género y número (p. ej.: se venden colas; se exportaron 700 automóviles; no se aceptan cheques; se construirán tres puentes; se necesitan voluntarios), en tanto que las construcciones impersonales o unipersonales solo aceptan la presencia del verbo conjugado en el singular masculino de la tercera persona (él) (p. ej.: se ayuda a los refugiados, etc.). Aparentemente, la preposición “a” es lo único que permitiría diferenciar unas de otras. En términos prácticos, ¿cómo debería escribirse: “se prefiere a personas con experiencia” o “se prefieren personas con experiencia”? (Dr. César Andrés Cordero)

Respuesta: Las construcciones de oraciones de pasiva refleja (con “se”) tienen sujeto, en cambio las oraciones impersonales carecen de sujeto. Esta es una forma de reconocerlas rápidamente. También se las puede distinguir por el complemento directo que suelen llevar las oraciones impersonales con “se”, sobre todo, cuando el complemento por ser de persona o cosa personificada lleva la preposición a.

Concordancia en las oraciones de pasiva refleja con “se”

Estas oraciones se construyen solo en tercera persona del singular o del plural, por lo general se refieren a cosas. El sustantivo que va junto al verbo es el sujeto, por consiguiente, el verbo tendrá que concordar con ese sustantivo. Ejemplos: No se acepta cheque. No se aceptan cheques.

Concordancia en oraciones impersonales con “se”

Las oraciones impersonales no tienen sujeto, pero, en algunos casos, llevan complemento directo de persona. El verbo siempre se usa en la tercera persona del singular. Ejemplo: Entre los estudiantes se respeta mucho a los profesores. Es incorrecto hacer que el verbo concuerde con el complemento directo, aunque en este complemento conste un sustantivo en plural. Recuerde que, en una oración, la concordancia de número solo se da entre el sujeto y el verbo, y este tipo de oraciones son impersonales, por lo tanto el verbo no tiene con qué concordar. En las oraciones de su duda las dos formas son válidas: Se prefiere a personas con experiencia o Se prefieren personas con experiencia.

¿Yoghurt, yoghourt, yogurt o yogur?

Pregunta: ¿Cómo es correcto decir: yoghurt o yogurt? (Gabriela Estefanía Sánchez Sandoval, Guayaquil)

Respuesta: En español se escribe y pronuncia yogur para mencionar una variedad de leche que se obtiene por medio de la fermentación. El sustantivo yogur se deriva del francés yogourt, y este del turco yogurt. Su plural es yogures. Manuel Seco, en su diccionario de dudas, indica que no deben usarse las formas yoghourt ni yogurt.

¿BOLETIN o BOLETÍN?

Pregunta: Tengo entendido que las palabras agudas de más de una sílaba, terminadas en vocal, en n o en s llevan tilde. De ser así, el término BOLETIN se debe tildar, a no ser que sea una excepción. ¿Talvez porque está en mayúsculas? (Segundo Ruiz Santos, Guayaquil)

Respuesta: Usted tiene razón, boletín se debe tildar porque es palabra aguda terminada en n.

Algunas personas no acentúan gráficamente las letras mayúsculas, pero esto es un error. Según las normas ortográficas dictadas por la Real Academia Española, las letras mayúsculas deben llevar tilde cuando así lo exijan las reglas generales de acentuación; nunca ha existido una norma que indique lo contrario.

La palabra de su consulta, sea que esté escrita en minúscula o en mayúscula, siempre deberá ir con tilde: BOLETÍN, boletín.

Ilustración de: Aleksandar Stojsic, tomada del blog Recogedor

Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com

viernes, 19 de febrero de 2010

¿Arauz, Aráuz o Araúz?

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Pregunta: En su penúltima entrega, al poner ejemplo del plural de los apellidos, usted escribió Aráuz, y aunque ciertamente así suele escribirse, considero que Arauz (sin tilde) es lo correcto.
Porque, al fin y al cabo, de ambas formas se lee igual. Como que la tilde de la primera forma estaría demás. (Myriam Ramírez Mieles, Esmeraldas)

Respuesta: Las reglas generales de acentuación afectan a todas las palabras del idioma español, incluso a los nombres propios.

El sustantivo propio Aráuz tiene diptongo, pues en su estructura consta una vocal abierta tónica (a) + una vocal cerrada átona (u), y los diptongos que tienen esta combinación exigen la tilde sobre la vocal abierta.

Si nos atenemos estrictamente a esta norma, el apellido Aráuz debe tildarse porque así lo exigen las reglas de acentuación. Pero su inquietud tiene fundamento, existen tres versiones con respecto a la escritura de este apellido.

La primera corresponde a una pronunciación como palabra bisílaba aguda (A-rauz), la segunda refleja la de trisílaba llana (A-rá-uz) y la tercera representa la de trisílaba aguda (A-ra-úz).

En todo caso, la escritura que impera es la legal, que es la forma como están inscritos los nombres y apellidos en el Registro Civil.

Acento gráfico en los diptongos

Se tildan los diptongos que están formados por una vocal abierta tónica (a, e, o) y una cerrada átona (i, u), o viceversa; la tilde siempre se ubica sobre la vocal abierta: náutico.

También se tildan los diptongos constituidos por dos vocales cerradas. En este caso, la tilde se coloca sobre la segunda vocal: acuífero, casuística, demiúrgico, interviú.

¿Estoy psicótico o psicosiado?

Pregunta: Cuando una persona padece de psicosis, ¿se dice que está psicótica, psicosidada o psicosiada? (Douglas Rendón, Barcelona, España)

Respuesta: La palabra psicosis [de psico- (alma, actividad mental) + -sis (enfermedad)] se usa en psiquiatría con el significado de enfermedad mental caracterizada por alteración de la psique.

El término psicótico se emplea como adjetivo y sustantivo. Los enfermos que padecen de psicosis son psicóticos.

En nuestro país se suele decir “este asunto me tiene psicosiado” para indicar que se tiene una idea fija, pero ni “psicosiado” ni “psicosidado” constan en el diccionario de la Real Academia Española.

Los verbos sinónimos: comenzar y empezar, terminar y acabar, lanzar y tirar.

Pregunta: Quiero saber cómo se debe decir: Camila empezó a hacer su tarea o Camila comenzó a hacer su tarea. José terminó de hacer las compras o José acabó de hacer las compras. Andrea lanzó el juguete de María por la ventana o Andrea tiró el juguete de María por la ventana. (Madeleyn Amat Chasi, Guayaquil)

Respuesta: Los verbos comenzar y empezar son sinónimos, se usan con la significación de “dar principio a algo”. Ejemplos: Camila empezó a hacer su tarea, Camila comenzó a hacer su tarea.

Terminar y acabar se aplican indistintamente en contextos que expresan la conclusión de una tarea, una diligencia, una actividad, etcétera. Ejemplos: José terminó de hacer las compras, José acabó de hacer las compras.

Lanzar y tirar. Las acepciones primera y segunda del verbo tirar, del DRAE, indican: 1. Dejar caer intencionadamente algo. Tirar el libro, el pañuelo. 2. Arrojar, lanzar en dirección determinada. Juan tiraba piedras a Diego.

Los verbos lanzar y tirar están bien aplicados en las oraciones Andrea lanzó el juguete de María por la ventana y Andrea tiró el juguete de María por la ventana.


Pintura de: Doris Joa, tomada del blog Doris Joa

Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com

miércoles, 17 de febrero de 2010

La interminable búsqueda

Por: Daniela Ginatta

Conforme pasan los años, las inquietudes sobre los denominados “nuevos alimentos” van cambiando.

Hace un par de años el país entero giraba en torno al noni (lo escribo en letras pequeñas puesto que es el nombre vulgar de la fruta denominada Morinda citrifolia).

Luego nos cruzamos con la espirulina, la linaza, la stevia y los interminables polvos de proteínas, así como tés adelgazantes, y si no paro aquí, se me acaba el espacio.

Me sorprende la interminable búsqueda por el producto que “ahora sí va a lograr el cambio que necesito”, y es mi deber informarles que es, lo mismo que usted ya come, pero con otro nombre y otra forma.

El noni, por ejemplo, es una fruta tan sana como lo es la manzana, el guineo o la piña. Sin embargo, se lo comercializa como la panacea.

¿Por qué? Probablemente porque si no fuera así, no se la podría vender como se lo hace.

En Europa, según me informó la decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra (España), doctora Iciar Astiasarán, hace cuatro años, está prohibido vender el noni con una alegación nutricional equivalente a la de hace milagros.

Se vende como fruta. Que existan quienes digan que es eso y mucho más, me suena a interés.

Sin embargo, el fin de este espacio no es terminar a ninguno de estos productos, puesto que ninguno de ellos es malo o deja de cumplir su buen fin.

La finalidad de este espacio es llegarle a usted e invitarlo a darse cuenta de que el producto maravilla, el cambio final, es usted mismo.

Que hoy son estos pero mañana serán otros los productos estrella, puesto que la industria de la dieta vive de no llegar al fin nunca. Solo así se sigue cobrando.

Texto tomado de: Diario eluniverso.com


lunes, 15 de febrero de 2010

¿Juramento a la bandera o juramento de la bandera? La segunda frase es ambigua... ¿la bandera puede jurar?

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Respuesta: En el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) constan las frases “jura de la bandera”, “jura de bandera” y “juramento a la bandera”, todas tienen el mismo significado: “la acción de jurar solemnemente lealtad a la bandera nacional”.

En la frase cuestionada (juramento de la bandera), la preposición ‘de’ introduce la materia o el asunto que se va a tratar, también la persona o cosa que produce el efecto. Reflexionemos este uso específico, de la preposición ‘de’, con otros ejemplos: “el descubrimiento de América” (América no descubre, sino que es descubierta) o “la lectura de la novela” (la novela no lee, sino que alguien la lee); lo mismo ocurre con la frase “juramento de la bandera”: la bandera no jura; otros, en este caso los estudiantes, son los que juran.

Tilde en las palabras agudas

Pregunta
: Las palabras maíz y raíz son agudas terminadas en consonante y llevan tilde. A mí me enseñaron que las palabras agudas terminadas en consonantes no se tildan, ¿por qué estas sí? (Carolina Urquizo)

Respuesta: En las palabras agudas la fuerza de voz recae en la última sílaba. Llevan acento ortográfico cuando terminan en vocal, o en las consonantes ‘n’ o ‘s’. Ejemplos: jardín, compás, café. Los vocablos que usted objeta llevan tilde porque tienen hiato.

Acentuación gráfica de los hiatos
Los hiatos formados por vocal abierta átona + vocal cerrada tónica o por vocal cerrada tónica + vocal abierta átona llevan tilde, al margen de que lo exijan o no las reglas generales de acentuación. Ejemplos: maíz, raíz, reír, oír, baúl, día, mío, continúan.

También se tildan los hiatos que están compuestos por dos vocales iguales o por vocal abierta + vocal abierta.
Ejemplos: zoólogo, zoófago, caótico, aórtico.

La historia de la eñe

Pregunta: Hace algunos años oí que la letra ‘ñ’ había sido eliminada por la Real Academia Española, de ahí que palabras que antes eran como Cataluña hoy se escriban como Catalunya, equipos de fútbol como el Español hoy sean el Espanyol, ¿es esto correcto? Alguien me indicó que para que suene la ñ en la palabra año había que escribir anno, en lugar de anio. Por favor, acláreme esta duda. (Gustavo Monroy)

Respuesta: La letra ‘ñ’ solo existe en nuestro alfabeto, y, según la Real Academia Española (RAE), nace de la necesidad de representar un nuevo sonido, inexistente en latín.

A comienzos de la Edad Media, algunos grupos consonánticos latinos como la ‘gn’, ‘nn’ o ‘ni’ evolucionaron en las lenguas provenientes del latín hacia un sonido nasal palatal (que se pronuncia como la ‘ñ’, acercando el dorso de la lengua al paladar).

Para representar este sonido cada una de estas lenguas adquirió una escritura distinta: ‘ny’ en provenzal y catalán, ‘nh’ en portugués, ‘gn’ en francés e italiano.

El castellano del medievo empleó la grafía ‘nn’, que se solía abreviar mediante una sola ‘n’ a la que le ponían encima una rayita medio ondulada parecida a la tilde.

La letra ñ ingresó en el diccionario de la RAE en el año 1803, desde entonces ha figurado en todas las ediciones posteriores del DRAE.

Es la decimoséptima letra del abecedario español, tiene género femenino: la ñ, su plural es eñes.

Las palabras de su consulta: espanyol (español) y Catalunya (Cataluña) están escritas en catalán; anno (año), en italiano.

Otros ejemplos. En francés: champa
gne, en español: champaña o champán; cognac, coñac; champignon, champiñón; en italiano: aragno, en español: araña; ugna, uña; gnocchi, ñoqui; en portugués: espanhol, en español: español; acompanhar, acompañar; banhar, bañar.

¿El coyote se dedica al coyoterismo o al coyotaje?

Pregunta: Al hablar de los emigrantes, continuamente se escucha en medios de prensa mencionar el coyoterismo; he consultado en el diccionario de la RAE y dicha palabra no existe, las que encontré son coyotaje y coyotería.

Por favor, acláreme estas dudas: ¿está mal dicho coyoterismo?, ¿se debe decir coyotaje o coyotería?, ¿la palabra coyoterismo ya está aceptada por la Academia de la Lengua Española? (Nicolás Brito Grandes, Guayaquil)

Respuesta: La palabra coyoterismo no consta en el DRAE, sí están coyotaje, coyoteo y coyotería para referirse a la acción de coyotear (hacer trámites para los emigrantes que viajan sin tener sus documentos en regla). A los tramitadores que realizan este tipo de actividad se los denomina coyotes o coyoteros. Las dos formas se pueden usar de manera indistinta, pero la RAE recomienda que se emplee la grafía coyote.

Pintura de: Charles Edward Perugini, tomada del blog IMAGINA Y CREA

Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com

Blog Widget by LinkWithin